Estudio Bougain Abogados Buenos Aires Argentina Leyes Consultoría Abogacía Ley Asesorías Consulting Law Financiera Finanzas Negocios Business Legal Corporate MGMT Administración de Conflictos Arbitraje Auditoria Jurídica Comercio Internacional Compliance Concursos y Quiebras Contratos Expatriados Fusiones y Adquisiciones Internacional Laboral Real Estate Reestructuración de Deudas y de Créditos Sociedades Start-UpEstudio Bougain Abogados Buenos Aires Argentina Leyes Consultoría Abogacía Ley Asesorías Consulting Law Financiera Finanzas Negocios Business Legal Corporate MGMT Administración de Conflictos Arbitraje Auditoria Jurídica Comercio Internacional Compliance Concursos y Quiebras Contratos Expatriados Fusiones y Adquisiciones Internacional Laboral Real Estate Reestructuración de Deudas y de Créditos Sociedades Start-UpEstudio Bougain Abogados Buenos Aires Argentina Leyes Consultoría Abogacía Ley Asesorías Consulting Law Financiera Finanzas Negocios Business Legal Corporate MGMT Administración de Conflictos Arbitraje Auditoria Jurídica Comercio Internacional Compliance Concursos y Quiebras Contratos Expatriados Fusiones y Adquisiciones Internacional Laboral Real Estate Reestructuración de Deudas y de Créditos Sociedades Start-UpEstudio Bougain Abogados Buenos Aires Argentina Leyes Consultoría Abogacía Ley Asesorías Consulting Law Financiera Finanzas Negocios Business Legal Corporate MGMT Administración de Conflictos Arbitraje Auditoria Jurídica Comercio Internacional Compliance Concursos y Quiebras Contratos Expatriados Fusiones y Adquisiciones Internacional Laboral Real Estate Reestructuración de Deudas y de Créditos Sociedades Start-Up
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • AREAS DE PRACTICA
  • PUBLICACIONES
  • COVID-19
  • CARRERAS
  • CONTACTO
  • English
✕

XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y GESTIÓN

Fecha: 04/10/2019

I – Inicio

El XIII Congreso Internacional de Economía y Gestión “Econ 2019” organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires tuvo lugar los días 1, 2, 3 y 4 de octubre del corriente año, contando con diferentes secciones, debates y conferencias.

Como lo indican sus organizadores, el evento busca constituir un “foro para el tratamiento de la realidad económica actual y su proyección hacia el futuro, difundiendo las actividades académicas de todos sus niveles”.

En este orden de ideas, las actividades académicas se desarrollaron en el transcurso de los cuatro días con la participación de destacados académicos.

El Estudio Bougain estuvo presente en este Congreso.  En este sentido, en el panel desarrollado el día jueves 03 de octubre sobre “Gobierno Corporativo como oportunidad de desarrollo del Mercado de Capitales. Disertaron los Dres. Estanislao Bougain (Director del Estudio Bougain y Director del Programa de Actualización en Compliance en la Facultad de Derecho- UBA) y Erica Geringer Zapico (Abogada del Estudio Bougain y Coordinadora del Programa de Actualización en Compliance en la Facultad de Derecho- UBA”), quienes abordaron dos temáticas muy actuales: “La Empresa Familiar” y “Una Nueva Era: El Gobierno Corporativo”.

 

II – La Empresa Familiar

Sobre esta temática el Congreso contó con la exposición del Dr. Estanislao Bougain, quien abordó la relevancia del tema a nivel mundial y la importancia de la gestión de los conflictos que surgen en estas empresas.  En este sentido, sin perjuicio de distinguir la diferencia entre una empresa familiar de una Pyme, explicó que en Argentina 9 de cada 10 empresas son Pymes familiares, las que representan entre el 45 y el 70% del PIB, y son empleadoras de entre el 70 y el 80% de los puestos de trabajo, pero sólo el 30% sobrevive al traspaso a la 2ª generación. También indicó que esta situación es similar en otros países, siendo que la causa de esta falla en el traspaso generacional no se debe a problemas en el negocio sino a los conflictos que se suscitan en el seno de las empresas familiares.

Luego pasó a abordar la temática desde la Teoría de los Sistemas (Von Bertalanffy, 1976 y Luhmann, 1998) y la Teoría de Conflictos (Entelman, 1984), considerando ambas teorías fundamentales tanto para entender estas situaciones como para encontrar una salida para los problemas planteados. Por otra parte, agregó también el Dr. Bougain el aporte de la Teoría de la Administración refiriéndose al desarrollo, crecimiento y sucesivas crisis. Luego de un abordaje de estas teorías, pasó a realizar un análisis profundo jurídico-empresarial y civil de este tópico, repasando los tipos societarios mayormente usados en nuestro país por las empresas familiares, sus ventajas y desventajas, algunas disposiciones de la Ley General de Sociedades (en particular el reglamento, previsto en el art. 5), y aquellas disposiciones civiles vinculadas tales como capacidad, filiación, matrimonio y sucesiones. Finalmente, el Dr. Bougain terminó su exposición hablando sobre el Protocolo de Familia, pasando desde su contenido genérico, hasta las políticas que allí se fijan sobre diferentes materias, acceso a los cargos de alta dirección, uso y disponibilidad de los bienes sociales, regulación de salidas (por ejemplo, por edad o salud), procesos de renovación de liderazgo, criterios para la protección del Capital Familiar, solución de controversias, y órganos específicos (Junta de Familia, Consejo de Familia, Comité de Seguimiento de Protocolo, y Asesores Externos), entre otros temas.

 

III – Una Nueva Era: El Gobierno Corporativo

 En este aspecto, la Dra. Erica Geringer Zapico comenzó con una definición de Gobierno Corporativo, partiendo de las bases brindadas por la OCDE. Luego de entender el concepto, se refirió a la importancia del mismo para todas las empresas (abiertas o cerradas), sin perjuicio de haber nacido originariamente en el ámbito de la Oferta Pública. Posteriormente abordó la importancia de un Gobierno Corporativo que incorpore principios de Responsabilidad Social Empresaria, Programas de Integridad y Códigos de Ética, el valor agregado que crea un buen Gobierno Corporativo, y la existencia de índices y posibilidades de medición de estándares en materia de Gobierno Corporativo. En este sentido, destacó la importancia en nuestro país de la reciente creación del Panel de Gobierno Corporativo en el seno del BYMA (2018), siendo que se trata de un panel de cotización de acciones de empresas ya listadas en bolsa que cumplen efectivamente con buenas prácticas en materia de Gobierno Corporativo y Transparencia. Finalmente, durante la disertación se abordaron aspectos relevantes a un buen Gobierno Corporativo, tales como la independencia de los directores, la transparencia y la integridad en los negocios, la organización de comités, y el modelo de gestión de riesgos.

 

IV – Reflexiones Finales

 Las exposiciones relatadas han hecho fuerte hincapié en la importancia que tienen hoy en día las empresas familiares, y en particular las PYMES familiares a nivel mundial, y especialmente en nuestro país. Dado el impacto que el desarrollo de estas tiene en el crecimiento del país, es importante propender a su permanencia en el tiempo y crecimiento.  En consonancia, se destaca que un buen Gobierno Corporativo es una herramienta fundamental para permitir que estas empresas logren sus objetivos, permitiéndoles obtener una ventaja competitiva.

 

Entradas relacionadas

1 julio, 2020

INTRODUCCIÓN AL ESTABLECIMIENTO DEL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (ASPO)


Leer más
26 mayo, 2020

IMPLEMENTACIÓN DEL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO y normas complementarias en el marco de la emergencia sanitaria


Leer más
20 mayo, 2020

IMPLEMENTACIÓN DEL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO y normas complementarias en el marco de la emergencia sanitaria


Leer más
© 2025 Estudio Bougain Abogados | Todos los Derechos Reservados. All rights reserved.
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • AREAS DE PRACTICA
  • PUBLICACIONES
  • COVID-19
  • CARRERAS
  • CONTACTO
  • English
  • No translations available for this page