Estudio Bougain Abogados Buenos Aires Argentina Leyes Consultoría Abogacía Ley Asesorías Consulting Law Financiera Finanzas Negocios Business Legal Corporate MGMT Administración de Conflictos Arbitraje Auditoria Jurídica Comercio Internacional Compliance Concursos y Quiebras Contratos Expatriados Fusiones y Adquisiciones Internacional Laboral Real Estate Reestructuración de Deudas y de Créditos Sociedades Start-UpEstudio Bougain Abogados Buenos Aires Argentina Leyes Consultoría Abogacía Ley Asesorías Consulting Law Financiera Finanzas Negocios Business Legal Corporate MGMT Administración de Conflictos Arbitraje Auditoria Jurídica Comercio Internacional Compliance Concursos y Quiebras Contratos Expatriados Fusiones y Adquisiciones Internacional Laboral Real Estate Reestructuración de Deudas y de Créditos Sociedades Start-UpEstudio Bougain Abogados Buenos Aires Argentina Leyes Consultoría Abogacía Ley Asesorías Consulting Law Financiera Finanzas Negocios Business Legal Corporate MGMT Administración de Conflictos Arbitraje Auditoria Jurídica Comercio Internacional Compliance Concursos y Quiebras Contratos Expatriados Fusiones y Adquisiciones Internacional Laboral Real Estate Reestructuración de Deudas y de Créditos Sociedades Start-UpEstudio Bougain Abogados Buenos Aires Argentina Leyes Consultoría Abogacía Ley Asesorías Consulting Law Financiera Finanzas Negocios Business Legal Corporate MGMT Administración de Conflictos Arbitraje Auditoria Jurídica Comercio Internacional Compliance Concursos y Quiebras Contratos Expatriados Fusiones y Adquisiciones Internacional Laboral Real Estate Reestructuración de Deudas y de Créditos Sociedades Start-Up
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • AREAS DE PRACTICA
  • PUBLICACIONES
  • COVID-19
  • CARRERAS
  • CONTACTO
  • English
✕

COMPLIANCE EN LA BANCA DIGITAL

Autor: Erica S. Geringer Zapico.

Fecha: 23/10/2019

 

Introducción

Desde hace algún tiempo la tecnología fue ingresando en cada vez mas aspectos de los negocios, y los bancos no son extraños a este fenómeno.  En este sentido, muchas operaciones para las que antes cualquier cliente o usuario de los servicios bancarios debía concurrir personalmente a su sucursal más cercana (o incluso, para ciertos trámites, a la sucursal en la cual tuviere su cuenta abierta), hoy en día puede realizarlas desde su computadora o celular a través de plataformas de “homebanking” gracias a los enormes avances en materia de tecnologías financieras (“Fintech”).

Actualmente, además de estas innovaciones tecnológicas en la operatoria bancaria usual, han surgido en el mundo bancos que operan completamente de manera digital, es decir que no cuentan con sucursales físicas para la atención de los clientes, y que brindan servicios tales como caja de ahorro en pesos y/o dólares, tarjetas de crédito y/o débito, prestamos personales, plazos fijos, transferencias, DEBIN, débitos automáticos, depósitos en cajeros automáticos, entre otros. Estos bancos ya se encuentran desde hace algunos años en Argentina también, y se trata de una tendencia en auge.

 

La situación en nuestro país

El primer banco cien por ciento digital que comenzó a operar en Argentina es el Wilobank, el que está en actividad desde julio de 2018. Actualmente se han sumado otros bancos más, tales como Brubank, Rebanking, Openbank, Wenance, y Ualá. Se trata de entidades que están legalmente habilitados por el Banco Central de la República Argentina y que cumplen con toda la normativa aplicable a la banca, pero que se relacionan con sus clientes de una manera diferente, sin contar con sucursales como las que poseen los bancos tradicionales.

En estos casos la forma de interactuar con estos bancos suele ser por medio de aplicaciones que se descargan en el celular del usuario, y que permiten crear una cuenta para operar siguiendo pasos muy sencillos que demoran algunos minutos.  Generalmente luego de descargar la aplicación en el celular se procede a la validación del DNI de la persona mediante una foto o escaneo del DNI (anverso como el reverso), pasando a continuación por un video selfie para demostrar que la persona está viva. Estas aplicaciones suelen utilizar un análisis biométrico para corroborar la identidad. Mediante los datos proporcionados en este proceso el banco obtiene la validación del documento, la prueba de vida y la comprobación de la identidad del usuario. A su vez, mientras el usuario va ingresando todos los requerimientos, el banco hace el scoring, y posteriormente, el cliente carga todos sus datos personales faltantes, y selecciona los productos que desea. El proceso de creación de la cuenta finaliza al obtener un usuario y contraseña.  En general esto puede llegar a demorar entre 24 y 72 hs.  Las comunicaciones son por vía digital, por e-mail o telefónicamente.

 

Las tareas de Compliance en la Banca

El rol de Compliance en materia de Bancos siempre ha sido primordial, siendo uno de los sectores pioneros en los que comenzó incluso a hablarse de este tema que recientemente se ha ido expandiendo a otras industrias.  En este sentido, las entidades bancarias han contado desde hace años con la función del Oficial de Cumplimiento o asimilable, y tales oficiales han debido contar con conocimientos sólidos y experiencia en materia de asuntos financieros, contables, tributarios, legales, de auditoría, prevención de lavado de activos y del narcotráfico, entre otros.  Cabe destacar que, dadas las características de las entidades bancarias y su importancia en materia de prevención de lavado de dinero, el rol de compliance en la banca amerita especialmente conocer al cliente con el cual opera.

 

Consideraciones especiales para la Banca Digital

Ahora bien, cuando hablamos de la banca electrónica, a todos estos conocimientos debemos agregar otros vinculados con la tecnología de la información (IT), los que deben permanecer constantemente actualizados. Cuando la banca comienza a operar por medio de estas tecnologías, otros riesgos nuevos comienzan a surgir, mayores posibilidades de vulnerabilidad ante fraudes informáticos o delitos cibernéticos, y mayores potenciales riesgos en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. En este sentido, los controles que deben realizar desde la banca se deben actualizar y adaptar a fin de poder cumplir con la normativa vigente sin dejar de brindar un servicio optimo y adecuado a sus clientes. No debe olvidarse que los bancos son sujetos obligados ante la UIF, y como tales deberán estar en condiciones de detectar y denunciar aquellas actividades sospechosas de las que tengan conocimiento por su operatoria.

 

Conclusiones

Teniendo en cuenta las consideraciones previas, podemos concluir que la existencia de una banca cien por ciento digital hoy es una realidad en nuestro país, y se está expandiendo.  Los bancos que hoy operan en nuestro país sean tradicionales o cien por ciento digitales, deben cumplir con la normativa del Banco Central de la República Argentina, y resultan sujetos obligados ante la UIF. Dada la tecnología involucrada en materia de banca digital los riesgos se incrementan, y es por ello que el rol de los oficiales de cumplimiento en tales entidades cada vez comienza a incorporar nuevas funciones, en este caso especialmente involucradas con la prevención de delitos y detección de actividades sospechosas que puedan realizarse por medios electrónicos. A modo de síntesis, la capacitación permanente y la actualización de las tecnologías resulta fundamental a fin de cumplir con las normas locales así como con las buenas prácticas internacionales existentes en la materia.

 

Entradas relacionadas

25 septiembre, 2020

GRUPO DE RIESGO – COVID 19


Leer más
22 septiembre, 2020

PRÓRROGA DEL ASPO


Leer más
17 septiembre, 2020

NUEVAS ADECUACIONES EN LA NORMATIVA DE EXTERIOR Y CAMBIOS


Leer más
© 2025 Estudio Bougain Abogados | Todos los Derechos Reservados. All rights reserved.
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • AREAS DE PRACTICA
  • PUBLICACIONES
  • COVID-19
  • CARRERAS
  • CONTACTO
  • English
  • No translations available for this page